Generalidades Derechos de Autor y Compromiso Ético Preparacíon de Artículos y Envío Evaluación de Artículos y Versiones Finales Otras Consideraciones | Preparación de Artículos (Manuscript Preparation) La primera página está destinada para incluir los títulos (en Castellano e Inglés), los autores y su dirección institucional (Institución, Facultad, Calle, Ciudad, País, etc.), el resumen (incluyendo el respectivo abstract en inglés) y las palabras clave (y sus correspondientes keywords en inglés), las que deben ser en total 4. El número de máximo autores en el trabajo no debe exceder de 6. El resumen (y abstract), deben tener una extensión entre 130 y 150 palabras. En dicho resumen debe estar incluido el objetivo, la metodología empleada, descripción de algunos resultados relevantes y conclusiones. En el abstract se debe emplear un inglés técnico de buena redacción, y su traducción debe reflejar lo escrito en Castellano. Las palabras clave deben estar de acuerdo con lo que el trabajo expone. Por otro lado no se deben emplear frases ni abreviaturas como palabras clave. Por otro lado, se debe evitar utilizar palabras claves que estén en el título del trabajo. Segunda Página en adelante Las secciones del trabajo tales como la Introducción, Metodología, Resultados, Referencias, etc., deben ser incluidas desde la segunda página en adelante. Las secciones y subsecciones no deben ir numeradas. El formato del escrito general, es a una columna utilizando espaciado simple. Se debe utilizar la opción de hoja tamaño carta, con márgenes superior e inferior de la hoja de 3 cm y márgenes de la izquierda y derecha de la hoja de 2 cm. La letra y tamaño de la letra a emplear debe ser Tahoma tamaño 10 y el texto debe estar justificado. En la redacción del texto se debe utilizar un estilo impersonal (3ra persona). Se debe dejar un espacio entre cada párrafo y entre títulos, subtítulos y párrafo. Se deben evitar el exceso de subtítulos. Letra de títulos con mayúsculas y negritas y subtítulos con minúscula, sin negritas ni cursivas. Las figuras deben tener buena resolución (y si son insertadas se debe utilizar el formato jpg, cuidando el aspecto del peso del archivo, ya que el archivo del manuscrito en su totalidad no debe sobrepasar los 2 MB). Pueden ser elaboradas en blanco y negro preferentemente (o a color). Además, los gráficos deben ser sencillos, sin recargarlos demasiado con información (en los ejes, y dentro de la figura). Los ejes deben estar claramente definidos (indicando su significado y escala respectiva, si corresponde). Las tablas en general, deben elaboradas en forma sencilla, con líneas simples, evitando el uso de colores. Si se desea destacar un valor, variable o ecuación dentro de la tabla, esta deberá ir con negritas (sin cursiva). Se puede utilizar, dentro de la tabla, letra Tahoma tamaño 9. Figuras y Tablas, deben ser ubicadas en los extremos de la página y deben aparecer preferentemente en la página donde sean citadas en el texto. El formato a utilizar en las leyendas de las figuras y tablas es el siguiente: Fig. 1: Análisis segmentado del mercado ….. (leyenda va debajo de la figura y centrada) Tanto las leyendas de figuras como de las tablas no deben sobrepasar las dos líneas. Se debe dejar un espacio entre figura y/o tabla y leyenda, y entre leyenda y párrafos. Para la cita de Figuras y Tablas en el texto, se debe utilizar el siguiente formato ejemplo: «se puede observar en la Figura 1 o Tabla 1, …» o «los resultados muestran (Figura 1 o Tabla 1) que las tendencias siguen …» (según sea el caso). Si se incluyen, en el cuerpo del artículo, fórmulas o expresiones matemáticas, estas deberán ser ubicadas entre los párrafos respectivos, dejando un espacio arriba y debajo del texto. La ecuación se deberá ubicar a la izquierda de la página y su respectiva numeración (entre paréntesis redondo). Dicha expresión deberá ser citada en el texto de acuerdo con su numeración. Los agradecimientos, si los autores desean incluirlos, deben estar escritos en forma simple, lo justo y necesario, y en no más de 3 líneas, y deben ir antes de las Referencias. Referencias y su citación en el texto Textos Tesis Artículos de Revistas Impresas (Journal) Artículos de Revistas Electrónicas (Electronic Journal) Congresos, conferencias, jornadas En el texto las referencias (de autores de libros, publicaciones, tesis, etc.) deberán ser citadas con el apellido(s) del(o de los) autor(es) de acuerdo con el siguiente formato: – Para referencias con un solo autor, utilizar; (Alonso, 2007) o de acuerdo con lo citado por Alonso (2007). Se deben listar únicamente las que se citan en el artículo (y viceversa). No se deberán incluir en la lista las referencias un material no publicado. La precisión y pertinencia de las referencias es responsabilidad del autor. Todas las referencias incluidas y citadas en el texto, deben ser de fácil acceso para el lector, de lo contrario es mejor no incluirla. Es recomendable además, evitar las autocitas (salvo que sea estrictamente necesario).
Los artículos que cumplan con los requerimientos exigidos (incluido la acreditación del pago), serán sometidos a proceso, y notificará a los autores mediante el envío de nota oficial de recepción y sometimiento de su manuscrito.
|