Preparacion de Articulos Strategy & Management Business Review (SMBR)

Generalidades

Derechos de Autor
y Compromiso Ético


Preparacíon de Artículos
y Envío


Evaluación de Artículos
y Versiones Finales


Otras Consideraciones

Preparación de Artículos (Manuscript Preparation)

Todo manuscrito debe incluir las secciones necesarias de una publicación internacional arbitrada e indexada. Esto implica que dentro del mismo debe existir: Introducción (información que justifique su propuesta y/o estudio y debidamente documentada y referenciada, incluyendo los objetivos), Metodología (Procedimiento, Modelo, Tipo de Estudio, etc., que describa la forma en que se llevará a cabo o se abordará el estudio, análisis y/o propuesta), Resultados, Discusión (o Resultados y Discusión, en donde se analicen y discutan los resultados obtenidos, apoyados por las figuras, tablas de resultados, se incluyan propuestas, comparación con resultados obtenidos por otros autores y su referencias respectivas, verificando el cumplimiento de los objetivos), Conclusiones (desarrolladas en párrafos cortos y concretos) y Referencias (en donde se liste la literatura citada en el trabajo, dichas referencias deberán estar actualizadas hasta el presente).

El trabajo debe elaborarse de acuerdo con la siguiente estructura general:

Primera Página
La primera página está destinada para incluir los títulos (en Castellano e Inglés), los autores y su dirección institucional (Institución, Facultad, Calle, Ciudad, País, etc.), el resumen (incluyendo el respectivo abstract en inglés) y las palabras clave (y sus correspondientes keywords en inglés), las que deben ser en total 4. El número de máximo autores en el trabajo no debe exceder de 6.

El resumen (y abstract), deben tener una extensión entre 130 y 150 palabras. En dicho resumen debe estar incluido el objetivo, la metodología empleada, descripción de algunos resultados relevantes y conclusiones. En el abstract se debe emplear un inglés técnico de buena redacción, y su traducción debe reflejar lo escrito en Castellano.

Las palabras clave deben estar de acuerdo con lo que el trabajo expone. Por otro lado no se deben emplear frases ni abreviaturas como palabras clave. Por otro lado, se debe evitar utilizar palabras claves que estén en el título del trabajo.

Segunda Página en adelante

Las secciones del trabajo tales como la Introducción, Metodología, Resultados, Referencias, etc., deben ser incluidas desde la segunda página en adelante. Las secciones y subsecciones no deben ir numeradas.

El formato del escrito general, es a una columna utilizando espaciado simple. Se debe utilizar la opción de hoja tamaño carta, con márgenes superior e inferior de la hoja de 3 cm y márgenes de la izquierda y derecha de la hoja de 2 cm. La letra y tamaño de la letra a emplear debe ser Tahoma tamaño 10 y el texto debe estar justificado. En la redacción del texto se debe utilizar un estilo impersonal (3ra persona). Se debe dejar un espacio entre cada párrafo y entre títulos, subtítulos y párrafo. Se deben evitar el exceso de subtítulos. Letra de títulos con mayúsculas y negritas y subtítulos con minúscula, sin negritas ni cursivas.

Las figuras deben tener buena resolución (y si son insertadas se debe utilizar el formato jpg, cuidando el aspecto del peso del archivo, ya que el archivo del manuscrito en su totalidad no debe sobrepasar los 2 MB). Pueden ser elaboradas en blanco y negro preferentemente (o a color). Además, los gráficos deben ser sencillos, sin recargarlos demasiado con información (en los ejes, y dentro de la figura). Los ejes deben estar claramente definidos (indicando su significado y escala respectiva, si corresponde). Las tablas en general, deben elaboradas en forma sencilla, con líneas simples, evitando el uso de colores. Si se desea destacar un valor, variable o ecuación dentro de la tabla, esta deberá ir con negritas (sin cursiva). Se puede utilizar, dentro de la tabla, letra Tahoma tamaño 9.

Figuras y Tablas, deben ser ubicadas en los extremos de la página y deben aparecer preferentemente en la página donde sean citadas en el texto.

El formato a utilizar en las leyendas de las figuras y tablas es el siguiente:

Fig. 1: Análisis segmentado del mercado ….. (leyenda va debajo de la figura y centrada)
Tabla 1: Indicadores de análisis de riesgo … (leyenda va sobre la tabla y centrada)

Tanto las leyendas de figuras como de las tablas no deben sobrepasar las dos líneas. Se debe dejar un espacio entre figura y/o tabla y leyenda, y entre leyenda y párrafos. Para la cita de Figuras y Tablas en el texto, se debe utilizar el siguiente formato ejemplo:

«se puede observar en la Figura 1 o Tabla 1, …» o «los resultados muestran (Figura 1 o Tabla 1) que las tendencias siguen …» (según sea el caso).

Si se incluyen, en el cuerpo del artículo, fórmulas o expresiones matemáticas, estas deberán ser ubicadas entre los párrafos respectivos, dejando un espacio arriba y debajo del texto. La ecuación se deberá ubicar a la izquierda de la página y su respectiva numeración (entre paréntesis redondo). Dicha expresión deberá ser citada en el texto de acuerdo con su numeración.

Los agradecimientos, si los autores desean incluirlos, deben estar escritos en forma simple, lo justo y necesario, y en no más de 3 líneas, y deben ir antes de las Referencias.

Referencias y su citación en el texto
Parte importante de una publicación es el apoyo de su escrito con la literatura respectiva. Por lo tanto el manuscrito debe obligatoriamente incluir esta sección al final del trabajo, después de las Conclusiones y de los Agradecimientos (si es que son incluidos). Y las respectivas citas deberán incluirse en el trabajo en donde corresponda (según sea el caso). Se debe dar énfasis en referencias que provengan de los artículos publicados en revistas de primer nivel.
En la sección de referencias, éstas deberán estar ser ordenadas alfabéticamente de acuerdo con el apellido del primer autor (el formato de los autores en las referencias es: apellido de autor e iniciales del nombre o de los nombres), separadas por un espacio unas de otras. Las referencias incluidas en el trabajo, deberán seguir el siguiente formato, dependiendo del origen de la misma, se tiene:

Textos
Garrido, F.J. (2005); Pensamiento estratégico, Wilson & Cox Publishers Inc., New York, 202p.

Capítulo de libro escrito por autor distinto al autor (es) del libro
Radner, R. (2001); On the core of a cartel, in: G. Debreu, W. Neuefeind, W. Trockel (Eds.), Economics Essays, Springer-Verlag, Berlin, pp. 315-331

Capítulo de libro escrito por el autor(es) del libro
Henneefeld, J.O. (1992); Selección múltiple. En su: Turbo Pascal con aplicaciones 4.0-6.0. 2ª ed. México, Grupo Editorial Interamericana, 1992. pp. 180-197.

Tesis
Hoon, K.J. (2007); Three Essays on Effective Demand, Economic Growth and Inflation. Ph.D. Thesis, Department of Economics, University of Ottawa, https://www.socialsciences.uottawa.ca/ eco/eng/thesisdetails.asp?ID=987 (nota: dado a que las tesis no siempre son de fácil acceso es recomendable incluir un enlace de web para dar con este tipo de referencia)

Artículos de Revistas Impresas (Journal)
Mailath G.J. y Morris, S. (2002); Repeated games with almost-public monitoring, J. Econ. Theory: 102, 189-228

Artículos de Revistas Electrónicas (Electronic Journal)
Si la publicación es una revista electrónica, el formato es similar al de los artículos impresos, pero además se debe incluir la dirección (enlace) web desde donde se obtuvo y la fecha de consulta (por ejemplo; accesado: 25/05/2011)

Congresos, conferencias, jornadas
Martínez-Fernández, M.C. (2001); Dinámicas Territoriales en Regiones de Economías Tradicionales: Libro de Actas del 8º Congreso de Economía Regional de Castilla y León, Valladolid-España, 28-30 Noviembre, pp. 1-17.

En el texto las referencias (de autores de libros, publicaciones, tesis, etc.) deberán ser citadas con el apellido(s) del(o de los) autor(es) de acuerdo con el siguiente formato:

– Para referencias con un solo autor, utilizar; (Alonso, 2007) o de acuerdo con lo citado por Alonso (2007).
– Para referencias con dos autores, utilizar; (Trigo y Valdés, 2008) o según lo indicado por Trigo y Valdés (2008).
– Para referencias con mas de dos autores (tres o mas), utilizar; (Garrido et al., 2008) o de acuerdo con lo mostrado por Garrido et al. (2008)

Se deben listar únicamente las que se citan en el artículo (y viceversa). No se deberán incluir en la lista las referencias un material no publicado. La precisión y pertinencia de las referencias es responsabilidad del autor. Todas las referencias incluidas y citadas en el texto, deben ser de fácil acceso para el lector, de lo contrario es mejor no incluirla. Es recomendable además, evitar las autocitas (salvo que sea estrictamente necesario).



Envío de Artículos (Submission of Manuscritps)

Los manuscritos ajustados a las normas de preparación de artículos, deben ser enviados (en formatos doc y pdf), juntos con el resto de los documentos e información exigida (Carta de presentación y compromiso ético, sugerencia de evaluadores, y pago respectivo), al Editor-Jefe de Avances en Ciencias e Ingeniería al correo electrónico journal@executivebs.org. Una vez recibido los artículos y documentos, se acusará recibo de los mismos.

Los artículos que cumplan con los requerimientos exigidos (incluido la acreditación del pago), serán sometidos a proceso, y notificará a los autores mediante el envío de nota oficial de recepción y sometimiento de su manuscrito.