Avances en Ciencias e Ingeniería Vol. 15 nro 1 año 2024 Articulo 3

GEOMETRIZED VACUUM PHYSICS. PART VII: «ELECTRON» AND «POSITRON»

FISICA DEL VACIO GEOMETRIZADA. PARTE VII: «ELECTRÓN» Y «POSITRÓN»


Mikhail Batanov-Gaukhman1 (1) Moscow Aviation Institute (National Research University), Institute No. 2 “Aircraft and rocket engines and power plants”, st. Volokolamsk highway, 4, Moscow – Russia, 125993


Abstract

This article is the seventh part of the scientific project under the general title «Geometrized Vacuum Physics” Based on the Algebra of Signature» (Batanov-Gaukhman, 2023a; 2023b; 2023c; 2023d; 2023e; 2023f). In this article, the metric-dynamic model of two simplest mutually opposite stable spherical vacuum formations is considered – «electron» and «positron». These stable vacuum formations are an integral part of the hierarchical cosmological model proposed in the previous article (Batanov-Gaukhman, 2023f). The methods of geometrized vacuum physics and the mathematical apparatus of the Algebra of Signature used in this article to study the metric-dynamic model of «electron» and «positron» are suitable for studying all other more complex stable vacuum formations of the same scale: «quarks», «nucleons», «mesons», «atoms» and «molecules», etc., as well as all stable vacuum formations of any scale, for example, «planets», «stars» and «galaxies». This article examines issues related to deformations and accelerated flows of various vacuum layers inside the «electron» and «positron». Paths for the development of geometrized vacuum electrostatics are outlined. Some aspects of the «electron»-«photon», «electron»-«positron» and «electron»-«electron» interactions are considered. The «electron» and «positron» are infinitely complex vacuum formations, but the algorithms and mathematical techniques of the Algebra of signature proposed in the article can permanently push back darkness into the abyss of the unknown, gradually transforming transcendence into immanence.

Resumen

Este artículo es la séptima parte del proyecto científico titulado «Física del vacío geometrizada” basada en el álgebra de signaturas» (Batanov-Gaukhman, 2023a; 2023b; 2023c; 2023d; 2023e; 2023f). En este artículo se considera el modelo métrico-dinámico de dos formaciones de vacío esféricas estables mutuamente opuestas más simples: «electrón» y «positrón». Estas formaciones de vacío estables son una parte integral del modelo cosmológico jerárquico propuesto en el artículo anterior (Batanov-Gaukhman, 2023f). Los métodos de física del vacío geometrizada y el aparato matemático del álgebra de signaturas utilizados en este artículo para estudiar el modelo métrico-dinámico del «electrón» y el «positrón» son adecuados para estudiar todas las demás formaciones de vacío estables más complejas de la misma escala: «quarks», «nucleones», «mesones», «átomos» y «moléculas», etc., así como todas las formaciones de vacío estables de cualquier escala, por ejemplo, «planetas», «estrellas» y «galaxias». En este artículo se examinan cuestiones relacionadas con las deformaciones y los flujos acelerados de varias capas de vacío en el interior del «electrón» y del «positrón». Se describen los caminos para el desarrollo de la electrostática de vacío geometrizada. Se consideran algunos aspectos de las interacciones «electrón»-«fotón», «electrón»-«positrón» y «electrón»-«electrón». El «electrón» y el «positrón» son formaciones de vacío infinitamente complejas, pero los algoritmos y las técnicas matemáticas del Álgebra de signaturas propuestas en el artículo pueden permitir empujar permanentemente la oscuridad hacia el abismo de lo desconocido, transformando gradualmente la trascendencia en inmanencia.

 

Keywords: electron-positron, geometrized physics, elementary particle models, mass gap Palabras clave: electron-positrón, física geometrizada, modelos de partículas elementales, brecha de masa



Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>